La carga fiscal sobre los salarios en España ha aumentado en medio de la inflación, a diferencia de otros países desarrollados que buscan aliviar la situación financiera de sus ciudadanos. Según un informe de la OCDE, la presión fiscal sobre un salario medio en España ha aumentado en un punto, alcanzando el 40,2%. Esto se debe en gran parte a las subidas de cotizaciones sociales y a la falta de ajuste del IRPF a la inflación.
España es el segundo país europeo que más ha elevado la carga fiscal de los salarios en 2023, solo por detrás de Luxemburgo. Durante el gobierno de Sánchez, la presión fiscal sobre los salarios aumentó cerca de un punto, mientras que otros países como Alemania, Italia y Francia redujeron las cargas fiscales. A pesar de esto, España todavía se sitúa en la mitad de la tabla en cuanto a las cargas fiscales sobre los salarios en comparación con otros países avanzados.
El incremento de la carga fiscal ha sido generalizado, pero ha sido más intenso en las rentas medias y altas, que representan aproximadamente el 80% de los asalariados. Esto ha anulado la mejora del poder adquisitivo derivada de los salarios más dinámicos en comparación con la inflación. Aunque los salarios han aumentado un 5,1%, la carga fiscal ha aumentado un 2,6%, lo que ha afectado al poder de compra de los trabajadores.
En resumen, la carga fiscal sobre los salarios en España ha aumentado en medio de la inflación, principalmente debido a las subidas de cotizaciones sociales y la falta de ajuste del IRPF. Aunque España se sitúa en la mitad de la tabla en comparación con otros países avanzados, el aumento de la carga fiscal ha afectado al poder adquisitivo de los trabajadores. Es importante tener en cuenta estos factores al analizar la situación financiera de los ciudadanos en el país.
Imagen: EFE