La brecha salarial y el precio de la vivienda: un obstáculo para los jóvenes

La brecha salarial y el precio de la vivienda han convertido el sueño de comprar una casa en una utopía para muchos jóvenes. Según el informe «Cuatro generaciones, una vivienda» de pisos.com, solo el 7% de los jóvenes de entre 18 y 27 años están pagando una hipoteca, en comparación con el 42% de la Generación X y el 37% de los Millennials. Esta situación se debe no solo al escaso poder adquisitivo, sino también a la falta de interés en comprometerse con una hipoteca a largo plazo.

El informe destaca que el 96% de la Generación Z vive con sus padres, mientras que el 65% de los Boomers ya ha pagado su vivienda. Los Millennials y la Generación X presentan situaciones más diversas, con un 33% y un 43% respectivamente que no pagan por su vivienda. Además, el 35% de la Generación Z vive de alquiler, y el 26% lo hace en pisos compartidos.

El precio y la ubicación son las prioridades al elegir una casa, siendo el precio el factor más determinante para la Generación Z. La digitalización ha avanzado en el mercado inmobiliario, pero la mayoría de los compradores prefieren ver la casa antes de comprarla. El teletrabajo ha cambiado la dinámica del hogar, con un aumento significativo en su adopción desde la pandemia.

La emergencia climática también influye en las decisiones de compra, con un 79% de los encuestados que no se compraría una casa en primera línea de playa. Los Centennials son los más preocupados por el cambio climático, prefiriendo comprar en la zona norte del país.

Imagen: infobae

Comparte este artículo
Publicación anterior

El problema de los 3 cuerpos: nueva adaptación china dirigida por Zhang Yimou

Entrada publicación

Un terremoto de hace 2.500 años desvió el curso del río Ganges

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más