Kirguizistán: ¿Una puerta trasera para eludir sanciones a Rusia?

Kirguizistán, una pequeña república de Asia Central con siete millones de habitantes, ha mostrado un sorprendente crecimiento en sus importaciones en los últimos años. Las exportaciones alemanas de coches y piezas de automoción a este país han aumentado un 5.500%, mientras que las mercancías procedentes de China, Reino Unido y otros puntos de la UE también han experimentado incrementos significativos.

Este aumento en las importaciones ha llevado a algunos expertos a sospechar que Kirguizistán podría estar actuando como una puerta trasera para que Rusia eluda las sanciones internacionales impuestas tras la invasión de Ucrania. Datos recientes indican que aproximadamente la mitad de las exportaciones alemanas a Kirguizistán nunca llegan a su destino final en Bishkek, sino que se dirigen a Rusia.

El comercio bilateral con Alemania ascendió a 734 millones de euros en 2023, con un gran superávit comercial a favor de Alemania. Las principales exportaciones alemanas a Kirguizistán incluyen vehículos de motor, maquinaria y productos químicos. Además, gran parte del comercio de Kirguizistán se apoya en sus vecinos más potentes, China y la Unión Económica Euroasiática (UEE), liderada por Moscú.

El caso de la automoción alemana es especialmente llamativo, con un aumento del 5.550% en las exportaciones de coches y repuestos a Kirguizistán durante los primeros nueve meses de 2023 en comparación con el mismo período de 2019. Este incremento coincide con la decisión de grandes fabricantes del sector de suspender sus negocios en Rusia.

En resumen, el sorprendente aumento en las importaciones de Kirguizistán y su coincidencia con las sanciones a Rusia han llevado a muchos a sospechar que el país centroasiático podría estar ayudando a Moscú a eludir las restricciones comerciales.

Imagen: Wikipedia (Официальный веб-сайт Президента Российской Федерации)

Comparte este artículo
Publicación anterior

La impresionante flota aérea de Jeff Bezos: lujo y peculiaridades en el aire

Entrada publicación

Carcinoma de células de Merkel: un cáncer de piel poco conocido y agresivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más