Juegos Olímpicos de París 2024: Tensión entre Israel y Palestina en el Deporte

En su discurso inaugural, el presidente del COI, Thomas Bach, destacó la paz y la amistad entre los pueblos. Sin embargo, la realidad en los Juegos Olímpicos de París 2024 es diferente. Israel debutó en el torneo de fútbol contra Mali, rodeado de estrictas medidas de seguridad. La delegación israelí, compuesta por 88 atletas, enfrenta un ambiente tenso debido a las solicitudes de exclusión por parte de Irán y Palestina, que el COI desestimó.

Durante el desfile inaugural, los atletas israelíes fueron abucheados, lo que refleja la polarización política. El ministro del Interior francés, Gerald Darmanin, aseguró que los atletas israelíes tendrían protección constante, recordando el atentado de Múnich en 1972. A pesar de las medidas de seguridad, el ministro de Exteriores israelí expresó su preocupación por posibles atentados.

Por otro lado, Palestina, que cuenta con ocho representantes en los Juegos, busca visibilizar su situación. La abanderada Valerie Tarazi enfatizó la importancia de dar voz a los que no la tienen. En judo, la posibilidad de un enfrentamiento entre el judoca palestino Fares Badawi y el israelí Sagi Muki añade más tensión. El Comité Olímpico Palestino ha decidido que sus atletas no se den la mano si se enfrentan, lo que podría generar un ambiente explosivo.

Los organizadores de los Juegos esperan que la convivencia entre los deportistas no se vea afectada. Sin embargo, la posibilidad de un combate entre Israel y Palestina en judo podría desatar una crisis emocional y política, complicando aún más la situación en París.

Imagen: AFP

Comparte este artículo
Publicación anterior

Adelfas en las carreteras: belleza y funcionalidad en la seguridad vial

Entrada publicación

Coches eléctricos en crisis: Alemania y España enfrentan caídas alarmantes en ventas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más