Japón Renueva sus Paneles Solares: Innovación y Reciclaje en Energía Fotovoltaica

En Japón, la limpieza de las calles es un reflejo de la concienciación ambiental desde la infancia. A pesar de la ausencia de papeleras, los ciudadanos mantienen su entorno limpio. Un ejemplo notable es la renovación de paneles solares con más de 30 años de antigüedad.

La startup Girasol Energy y la prefectura de Yamanashi han restaurado un sistema fotovoltaico de 100 kW, el más antiguo del país, instalado en 1994. Este proyecto busca demostrar que es posible mantener la rentabilidad de instalaciones antiguas mediante la identificación rápida de piezas defectuosas.

El sistema original contaba con un inversor de 95 kW y 1.800 módulos solares con una eficiencia del 13,3%. Tras la renovación, se espera que su vida útil se extienda hasta los 50 años.

El proceso de restauración se basa en simulaciones digitales y big data para identificar áreas afectadas. En lugar de reemplazar paneles completos, se reorganiza el cableado y se sustituyen componentes defectuosos. Además, se ha implementado un sistema de monitoreo remoto para asegurar el correcto funcionamiento.

La planta de energía solar Oka no Koen, que comenzó a operar en 1994, marcó el inicio de la energía fotovoltaica en Japón. Tras el accidente de Fukushima en 2011, el país ha impulsado la energía solar como alternativa. Desde 2008, el gobierno ha promovido el autoconsumo y ha ofrecido subsidios para expandir esta fuente de energía.

Japón también compite con China en el ámbito de la energía solar, buscando posicionarse como líder en tecnologías como los paneles solares de perovskita. Además, se han explorado métodos de reciclaje de materiales, como la plata, y se han observado prácticas en otros países que utilizan paneles solares en la construcción de viviendas.

En conclusión, Japón no solo está renovando sus paneles solares, sino que también está estableciendo un modelo de sostenibilidad y reciclaje en el sector energético.

Imagen: Unsplash y Unsplash

Comparte este artículo
Publicación anterior

La Búsqueda de la Quinta Fuerza: ¿Puede el Asteroide Bennu Revelar Nuevas Interacciones en la Física de Partículas?

Entrada publicación

El Caótico Conflicto de Matt Mullenweg y WP Engine: Un Desafío para el Open Source

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más