Japón enfrenta su crisis demográfica: la llegada de inmigrantes como solución

Japón se encuentra en una encrucijada demográfica, con una tasa de natalidad extremadamente baja y una población que envejece rápidamente. En un intento por revertir esta tendencia, el gobierno japonés ha implementado medidas inusuales, como ofrecer 7.500 euros a quienes se muden del campo a la ciudad. Sin embargo, la situación no ha mejorado, y la palabra akiya, que significa casa vacía, se ha vuelto común en el discurso nacional.

Recientemente, Japón ha comenzado a abrirse a la inmigración, algo que nunca antes había hecho en su historia. Empresas como Hizatsuki Confectionery, que produce galletas de arroz, han comenzado a contratar trabajadores extranjeros debido a la escasez de mano de obra local. Este cambio es crucial, ya que la población rural está sufriendo un éxodo de jóvenes hacia las ciudades.

El gobierno japonés ha anunciado nuevas políticas que permitirán a los aprendices extranjeros cambiar de trabajo dentro de la misma industria, con el objetivo de retener a estos trabajadores en las zonas rurales. Sin embargo, menos de la mitad de los trabajadores extranjeros en estas áreas desean quedarse, lo que plantea un desafío significativo.

Las cifras son alarmantes: en solo 20 años, los aprendices extranjeros han llegado a representar el 20,1% de la fuerza laboral en Japón. Prefecturas como Miyazaki y Ehime dependen en gran medida de estos trabajadores. A pesar de la resistencia cultural, algunas empresas están comenzando a implementar medidas para facilitar la integración de los inmigrantes, como ofrecer asistencia lingüística y aumentar los salarios.

La situación es crítica, y expertos como Yuki Hashimoto del RIETI han señalado que los trabajadores extranjeros son indispensables para la economía japonesa. Sin ellos, muchas empresas se verían abocadas al fracaso. Este cambio de paradigma es un reflejo de la profunda crisis demográfica que enfrenta Japón, que ha llevado incluso a su nuevo primer ministro a abogar por una mayor inclusión de inmigrantes en el mercado laboral.

Imagen: David Stanley, Sgroey

Comparte este artículo
Publicación anterior

España Avanza Hacia un Futuro Energético Sostenible: Más del 50% de Energía Renovable en 12 Meses

Entrada publicación

El supervolcán de Yellowstone: ¿una oportunidad energética o un riesgo ambiental?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más