Invasión de polillas en Madrid: ¿Qué está ocurriendo realmente?

En las últimas semanas, la conversación sobre la invasión de polillas ha sido recurrente en muchas ciudades españolas, especialmente en Madrid. La percepción de una abundancia anormal de estos lepidópteros ha sido confirmada por expertos en entomología. José Luis Viejo Montesinos, catedrático de Zoología en la Universidad Autónoma de Madrid, ha cuantificado un aumento significativo en la población de polillas en Valdelatas, una zona al norte de Madrid.

Según Viejo Montesinos, en un terreno de 200 metros se han contabilizado unos 140 ejemplares, cuando lo normal sería encontrar entre 10 y 12. Sin embargo, el experto pide no alarmarse y no hablar de plaga, ya que estos insectos son inofensivos y no representan un peligro para las personas ni para los bienes. Las condiciones climáticas, como las altas temperaturas y una primavera más lluviosa, han favorecido su reproducción.

El catedrático explica que este fenómeno no es cíclico pero sí recurrente cada cuatro o seis años. Aunque las polillas suelen ser nocturnas, este año se las ha visto también durante el día. Viejo Montesinos descarta una relación directa entre el cambio climático y la abundancia de polillas, aunque reconoce que un invierno menos frío ha permitido que más larvas sobrevivan.

En resumen, la actual abundancia de polillas en Madrid y otras zonas de la cuenca Mediterránea es un fenómeno natural que se resolverá en unas semanas. No se trata de una plaga, sino de una consecuencia de condiciones climáticas favorables para su reproducción.

Imagen: Fotolia

Comparte este artículo
Publicación anterior

¿Cuántas cervezas puedo tomarme sin dar positivo en un control de alcoholemia?

Entrada publicación

The Dacia Sandriders completan con éxito la fase inicial de pruebas para el Dakar 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más