Google deshabilita extensiones de Chrome con Manifest v2: ¿Qué significa para los usuarios?

A partir del 3 de junio, Google ha comenzado a deshabilitar gradualmente las extensiones de Chrome desarrolladas con Manifest v2, el framework utilizado desde 2012. Las extensiones deben migrar a Manifest v3, un nuevo estándar que Google promociona como más seguro y eficiente, aunque podría limitar la efectividad de los bloqueadores de anuncios. Este cambio, que culminará a principios de 2025, ha generado controversia.

Chrome es el navegador utilizado por dos tercios de los usuarios de Internet, tanto en móvil como en escritorio. Google argumenta que la transición a Manifest v3 es necesaria para mejorar la seguridad, la privacidad y el rendimiento de las extensiones. Sin embargo, los críticos lo ven como una forma de debilitar a los bloqueadores de anuncios, afectando el modelo de negocio de Google, que depende de la publicidad.

El cambio obligará a reescribir muchas extensiones y podría dejar obsoletas a aquellas que no se adapten, afectando a millones de usuarios. Manifest v3 elimina la API webRequest, que permitía a las extensiones interceptar y modificar peticiones de red, y la reemplaza con declarativeNetRequest, más limitada. También restringe el código alojado en remoto y los scripts de usuario, y cambia el modelo de permisos para que las extensiones solo se activen en pestañas específicas.

El despliegue de estos cambios comenzó el 3 de junio en Chrome Beta, Dev y Canary, y se espera que para principios de 2025 Manifest v2 deje de funcionar en Chrome estable. Google ha informado que el 85% de las extensiones activamente mantenidas ya se han actualizado a v3, incluyendo bloqueadores como AdBlock y uBlock Origin. Sin embargo, algunas extensiones más pequeñas o sin mantenimiento podrían desaparecer.

La controversia continúa, con desarrolladores de bloqueadores criticando que v3 limita su capacidad de filtrado. Google ha aumentado el límite de reglas dinámicas en respuesta a estas quejas, pero algunos temen que siga siendo insuficiente. Existe la sospecha de que Google busca debilitar a los bloqueadores de anuncios para proteger sus ingresos publicitarios, aunque la empresa lo niega.

Manifest v3 representa una gran transición para las extensiones de Chrome, con implicaciones que van más allá de lo técnico. La polémica sobre su efectividad y las motivaciones reales tras este cambio continuará en los próximos meses.

Imagen: Growtika en Unsplash

Comparte este artículo
Publicación anterior

La Generación Z se enfrenta a un mercado laboral más favorable que los millenials

Entrada publicación

La explotación infantil en Estados Unidos: Hyundai bajo la lupa por trabajo infantil en Alabama

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más