Europa busca cooperación en disuasión nuclear ante las declaraciones de Trump sobre la OTAN

Los comentarios de Donald Trump en los que reconoce que alentaría a Rusia a hacer «lo que quiera» con cualquier miembro de la OTAN que no cumpla las pautas de gasto ha provocado la reacción de países como Alemania para intentar parar los pies al expresidente de EE.UU.. Durante un acto de campaña celebrado en Conway (Carolina del Sur) el pasado sábado uno de los presentes le lanzó un paregunta importante: «Si no pagamos y Rusia nos ataca, ¿nos protegerá?», comentó. El candidato republicano a las elecciones presidenciales no dudó en responder que no lo haría porque varios países incumplen con sus compromisos con la Alianza. El canciller alemán Olaf Schoz ha dicho «nadie debería jugar con la seguridad de Europa» y ha calificado como «irresponsalbe y peligrosa» la relativización de la OTAN por parte de Trump. Esto ha hecho que Europa ponga el foco en una cooperación europea en disuasión militar aparte de que tienen en la Alianza Atlántica.En un mundo polarizado donde las guerras perduran cada vez más en el tiempo y Putin amenaza con que utilizaría «todos los medios disponibles» para proteger los territorios rusos en cada ocasión que se le precie, Europa se abre a un debate para cooperar de forma conjunta una disuasión nuclear. Los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica han cerrado filas este jueves frente a la polémica suscitada por el expresidente de Estados Unidos reiterando que el compromiso de defensa mutua implica a todos y es «el corazón» de la alianza militar. «El uno para todos y todos para uno aplica a todos los aliados», ha señalado, Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN. Las ojivas nucleares de EE.UU. almacenadas en EuropaDel inventario mundial total de unas 12.512 cabezas nucleares en enero de 2023 , alrededor de 9.576 se encontraban en arsenales militares para su uso potencial, 86 más que en enero de 2022. De ellas, se estima que 3.844 ojivas estaban desplegadas en misiles y aviones, y unas 2.000 -casi todas pertenecientes a Rusia o EE.UU.- se mantenían en estado de alerta operativa alta, lo que significa que estaban instaladas en misiles o retenidas en bases aéreas que albergaban bombarderos nucleares, según el último informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI). Cifra de armas nucleares que poseen los países sipriSe calcula que EE.UU. tiene 100 ojivas nucleares almacenadas en toda Europa en bases aéreas de Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía, según el Centro para el Control y la No Proliferación de Armas. Estas forman parte de las 5.244 ojivas nucleares que posee Estados Unidos, de las cuales 3.708 son operativas y el resto están destinadas a ser desmanteladas.Las armas nucleares de Francia y Reino Unido El país europeo que lidera el ranking de armas nucleares es Francia. Los galos tienen 290 ojivas nucleares de las cuales 280 están desplegadas en misiles o situadas en bases con fuerzas operativas. En 2022, Francia continuó con sus programas de desarrollo con el submarino nuclear lanzamisiles balístico (SSBN) de tercera generación y de un nuevo misil de crucero lanzado desde el aire, así como de reacondicionamiento y mejora de los sistemas existentes. Por su parte, Reino Unido no ha aumentado su arsenal de armas nucleares en 2022, aunque se espera que la cifra de ojivas crezca de cara al futuro como resultado del anuncio del gobierno británico en 2021 de que aumentaría su límite de 225 a 260 ojivas. El Gobierno también dijo que ya no revelaría públicamente sus cantidades de armas nucleares, ojivas o misiles desplegados. Reino Unido posee 225 ojivas de las cuales 120 están desplegadas para ser utilizadas.

Imagen: ABC

Comparte este artículo
Publicación anterior

SpaceX solicita trasladar su sede a Texas después de disputa legal en Delaware

Entrada publicación

El movimiento independentista en Texas y su impulso debido a la crisis migratoria en la frontera mexicana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más