Europa aprueba la Identidad Digital voluntaria: ¿Qué implica para los ciudadanos europeos?

El Parlamento Europeo ha aprobado la implementación de la Identidad Digital, una aplicación que permitirá a los ciudadanos acceder a su DNI, carnet de conducir, datos bancarios y otra información vital. Aunque generó dudas en cuanto a privacidad y seguridad, se implementará de forma voluntaria para evitar la discriminación hacia quienes opten por no usarla. El monedero digital europeo permitirá realizar transacciones con una firma electrónica cualificada y se espera que sea open source para garantizar transparencia y seguridad. Los usuarios podrán controlar y eliminar sus datos según el Reglamento General de Protección de Datos. Aunque todavía no está disponible, se han puesto en marcha cuatro proyectos piloto para probar sus funciones. Aunque no será obligatoria, la falta de esta Identidad Digital puede dejar rezagados a los ciudadanos en la brecha digital. Europa busca que esta identidad sirva para agilizar trámites y procesos básicos, pero también puede aumentar la distancia entre quienes la utilizan y quienes no.

Imagen: CardMapr.nl | Alexey Larionov

Comparte este artículo
Publicación anterior

La fusión nuclear ha encontrado su santo grial en el camino hacia las centrales eléctricas comerciales: el tungsteno

Entrada publicación

Cómo identificar y enfrentar la manipulación emocional en las relaciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más