Cada vez es más frecuente que, al hacerse una analítica, salte el asterisco que avisa de algún valor por encima o debajo de la norma, y su médico le advierta que tiene carencia de vitamina D. Según un documento elaborado por expertos del Servicio Madrileño de Salud, no hay constancia de que los suplementos de vitamina D aporten beneficios. Recomiendan tomar el sol a diario y comer ciertos alimentos. El documento incluye recomendaciones para los médicos: no es necesario hacer analíticas para medir los niveles de vitamina D en adultos sanos, ni tomar suplementos cuando está baja. El mejor método para tener el nivel adecuado es tomar el sol 15 minutos al día entre marzo y octubre y consumir alimentos ricos en vitamina D. No hay constancia científica de que la vitamina D tenga impacto en otras patologías. Los niveles óptimos de vitamina D son de 20 nanogramos por mililitro. Expertos concluyen que no está claro que tomar suplementos de vitamina D tenga algún beneficio sobre la salud en adultos sanos. Recomiendan tomar el sol y consumir alimentos ricos en vitamina D. Hay nueve grupos de riesgo en los que podría estar indicada la prescripción de suplementos específicos.
Imagen: de san bernardo