Las empresas dedicadas a la instalación y comercialización de energía fotovoltaica enfrentan serios desafíos en 2024. Según José Donoso, presidente de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), los datos del primer trimestre muestran una caída del 26,3% en la capacidad instalada, alcanzando solo 420 MW. El autoconsumo residencial, que ya había caído más del 50% en 2023, ha disminuido un 15% adicional en 2024. El autoconsumo comercial y el industrial también han sufrido descensos del 22% y 30%, respectivamente.
Donoso ha instado a las empresas a buscar soluciones innovadoras para atraer clientes, ya que factores como los bajos precios de la energía y la inflación están afectando la demanda. Empresas como Holaluz y Soltec están en apuros financieros, con la primera negociando líneas de financiación y la segunda enfrentando incertidumbre sobre una póliza de crédito de 90 millones de euros.
Desde UNEF, se ha solicitado la eliminación de barreras administrativas y la implementación de desgravaciones fiscales para fomentar la instalación de placas solares. Donoso también ha criticado el actual sistema de subasta de precios marginales, que no favorece a la fotovoltaica debido a la ausencia de costes variables en este sector.
Una encuesta de SotySolar revela que solo un 5% de los propietarios mayores de 25 años ha instalado placas solares, mientras que un 17% está en proceso de hacerlo. La falta de información es la principal barrera, con un 89% de los no interesados afirmando estar poco o nada informados. Daniel Fernández, co-CEO de SotySolar, subraya la necesidad de educar a la sociedad sobre las ventajas de la energía solar para avanzar hacia la sostenibilidad.
Imagen: Business Insider