El uso terapéutico del cannabis medicinal en España

El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado el proceso de regulación del cannabis medicinal, basándose en un informe elaborado por el Congreso. Esta medida permitirá su uso en casos de inhibición de náuseas y vómitos en pacientes con cáncer, aumento de apetito y atenuación de pérdida de peso para enfermos de cáncer y sida, inhibición de dolor crónico, inhibición de rigidez muscular y acción inhibidora de convulsiones en epilepsias. Sin embargo, esta medida ha generado polémica y debate debido a los posibles peligros, especialmente entre los jóvenes.

El cannabis medicinal ha demostrado ser útil en el tratamiento de la epilepsia, especialmente en el Síndrome de Dravet, una forma severa de epilepsia. También se están investigando sus beneficios en enfermedades metabólicas, intestinales y de la piel. Aunque tiene efectos secundarios como paranoia o taquicardias, se considera más seguro que otros medicamentos. Se puede consumir de forma oral o inhalatoria, y normalmente se combinan ambas vías.

Es importante destacar que el consumo de cannabis sin supervisión médica puede tener riesgos, como enfermedades respiratorias, alteraciones cardiovasculares, depresión, psicosis, dependencia y pérdida de memoria. Por lo tanto, es fundamental que sea un neurólogo quien valore y decida qué pacientes deben someterse a este tratamiento. A pesar de los posibles riesgos, el cannabis medicinal representa un avance importante para las más de 300.000 personas en España que necesitan una atención rápida con esta sustancia.

Imagen: EP

Comparte este artículo
Publicación anterior

El PNV y EH Bildu comparten el primer puesto en el Parlamento Vasco

Entrada publicación

Chery y Ebro se instalarán en la antigua fábrica de Nissan en Barcelona

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más