El uso de inteligencia artificial en medios de comunicación afecta su reputación como fuente fiable

El uso de inteligencia artificial en medios de comunicación para generar contenido ha generado polémica y ha afectado la reputación de algunos medios. Ejemplos como Sports Illustrated y CNET han sido acusados de publicar artículos generados por IA llenos de errores y plagio. Esto ha llevado a una purga de altos ejecutivos en estas empresas. CNET, en particular, ha pasado de ser considerado una fuente fiable en Wikipedia a ser catalogado como poco fiable. La empresa Red Ventures, propietaria de CNET, presionó a los redactores para publicar contenido favorable a los anunciantes, lo que afectó la calidad de la información. Aunque CNET suspendió el uso de IA, las preocupaciones sobre su contenido editorial siguen sin resolverse. Otro caso en España es el de Gizmodo, que despidió a sus empleados para que la IA se encargara de todo el contenido. Estos casos han generado un debate sobre el futuro de los medios en la era de la IA y han llevado a Wikipedia a revisar sus calificaciones de confiabilidad. La reputación de los medios afectados ha caído y se cuestiona la veracidad de su contenido. Es necesario encontrar un equilibrio entre el uso de IA y la calidad de la información para mantener la confianza del público.

Imagen: Foto de AbsolutVision en Unsplash

Comparte este artículo
Publicación anterior

Chris Evans elogia las películas de superhéroes de Marvel

Entrada publicación

El increíble crecimiento de NVIDIA: ¿Cuánto habrías ganado si hubieras invertido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más