El Tribunal Supremo anula cláusula abusiva de despido en contratos de teleoperadores

El Tribunal Supremo anula cláusula abusiva en contratos de teleoperadores

El Tribunal Supremo ha declarado nula una cláusula que permitía a una empresa despedir a sus teleoperadores sin indemnización. Esta cláusula exigía que los empleados alcanzaran el 75% de la media de producción del servicio. La decisión del Alto Tribunal se basa en la consideración de que dicha cláusula es abusiva y contraria a los derechos de los trabajadores.

Contexto de la sentencia

La sentencia proviene de un recurso de casación presentado por Digitex Informática SLU. Este recurso fue rechazado, reafirmando la decisión de la Audiencia Nacional del 13 de octubre de 2022. La Audiencia había estimado el recurso de varios sindicatos, declarando la nulidad de la cláusula en cuestión, que se incluía en contratos firmados desde el 4 de junio de 2022.

Detalles de la cláusula anulada

La cláusula permitía el despido de un trabajador por «bajo rendimiento» si no alcanzaba el 75% de la media de producción en tres meses consecutivos o en cuatro alternos dentro de un periodo de seis meses. Esta práctica se fundamentaba en el artículo 49.1 b) del Estatuto de los Trabajadores, que regula el despido por causas válidas, salvo que se considere un abuso de derecho.

Argumentos del Tribunal Supremo

En la sentencia, el magistrado Juan Molins argumenta que la cláusula permitía a la empresa extinguir la relación laboral sin indemnización y sin considerar las circunstancias individuales del trabajador. Además, se destaca que el despido disciplinario requiere un incumplimiento culpable, lo que no se cumplía en este caso.

Implicaciones de la sentencia

El Tribunal también subraya que la empresa debe proporcionar pruebas suficientes para demostrar un incumplimiento contractual real. La cláusula, impuesta de manera uniforme en todos los contratos, no fue negociada libremente con los trabajadores. Por último, se recuerda que no se puede establecer una condición resolutoria en múltiples contratos sin respetar lo estipulado en el convenio colectivo del Contact Center.

Esta sentencia marca un precedente importante en la protección de los derechos laborales, subrayando la necesidad de condiciones justas y negociadas en los contratos de trabajo.

Imagen: Business Insider

Comparte este artículo
Publicación anterior

La inteligencia artificial supera los CAPTCHAs: ¿el fin de la seguridad en línea?

Entrada publicación

Cómo eliminar las manchas dentales: consejos y tratamientos efectivos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más