El transporte de carga en España se transforma con la llegada de los megacamiones: ¿una solución eficiente o un problema para el medio ambiente?

El transporte de carga en España está experimentando una transformación con la llegada de los megacamiones. Estos camiones de hasta 32 metros de longitud y 72 toneladas de carga están empezando a ser autorizados en Cataluña, lo que impulsará su presencia en el sector logístico nacional.

Los defensores de los megacamiones argumentan que son esenciales para el manejo eficiente de grandes volúmenes de carga, especialmente en sectores como la automoción o el consumo masivo. Sin embargo, también hay detractores que advierten de las consecuencias negativas de estos vehículos, como el aumento del consumo de combustibles fósiles, las emisiones de CO₂ y el desgaste de las infraestructuras viarias.

A nivel europeo, se está considerando permitir la circulación de los megacamiones a través de las fronteras nacionales bajo configuraciones conocidas como Sistemas Modulares Europeos (EMS). Esto podría cambiar radicalmente la logística europea a medio plazo.

Desde el sector ferroviario, ven en los megacamiones una amenaza a su existencia. Empresas y asociaciones ferroviarias abogan por políticas que fomenten el transporte ferroviario para alinearse con los objetivos de descarbonización de la Unión Europea. La adopción de los megacamiones plantea desafíos en términos ambientales y de sostenibilidad, así como incertidumbre sobre el futuro del transporte ferroviario.

Imagen: Scania

Comparte este artículo
Publicación anterior

Suplementos de bronceado: ¿son efectivos y seguros?

Entrada publicación

Los anuncios de Prime Video de Amazon están generando grandes ingresos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más