El síndrome de la tiara: cómo afecta a las mujeres en el ámbito laboral

El síndrome de la tiara es un término acuñado por Carol Frohlinger y Deborah Kolb, expertas de la consultora estadounidense Negotiating Women. Este fenómeno afecta principalmente a las mujeres, quienes a menudo esperan que su arduo trabajo sea reconocido sin necesidad de solicitarlo. Sin embargo, esta expectativa rara vez se cumple.

Las mujeres tienden a creer que un buen desempeño laboral será suficiente para obtener recompensas y ascensos. Esta creencia está influenciada por la educación y el trato social que reciben. Sheryl Sandberg, en su libro Lean In, señala que las mujeres son más reacias a solicitar ascensos, incluso cuando los merecen, esperando que su esfuerzo sea notado automáticamente.

La coach ejecutiva Catherine Cuffley observa que muchas mujeres profesionales están tan ocupadas con las tareas operativas que no tienen tiempo para enfocarse en prioridades estratégicas o hacer networking. Esta falta de visibilidad y conexión puede frenar su progreso profesional.

Para superar el síndrome de la tiara, es crucial que las mujeres aprendan a negociar sus salarios y ascensos, y a dedicar tiempo a actividades estratégicas y de networking. Reconocer y abordar este síndrome puede ayudar a las mujeres a avanzar en sus carreras y obtener el reconocimiento que merecen.

Imagen: Genbeta

Comparte este artículo
Publicación anterior

La verdad sobre los palitos de cangrejo: ¿qué contienen realmente?

Entrada publicación

Iberdrola impulsa la sostenibilidad en Guadalajara con aerotermia y placas solares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más