El sector del renting en España ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, alcanzando un 28,4% de las matriculaciones totales en lo que va de año. Según la Asociación Española del Renting (AER), se han registrado 143.063 operaciones hasta mayo, casi dos puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2023. Este año podría ser el primero en recuperar los datos prepandemia, superando las 302.900 unidades.
El presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, destaca que aunque España aún está lejos de las cifras de otros países europeos, donde la cuota de renting puede superar el 40%, el crecimiento ha sido constante. En los últimos ocho años, la cuota de mercado del renting ha pasado del 16% al 28%, con un ritmo de recuperación del 15%, prácticamente el doble que el del mercado nacional.
El renting ha sido tradicionalmente dominado por las empresas debido a la tipificación de sus contratos y la subcontratación de servicios como el mantenimiento. Sin embargo, los operadores están expandiendo su oferta a otros productos y clientes, incluyendo particulares. A pesar de esto, las cifras de particulares no han mostrado el mismo crecimiento que las de las empresas.
En 2023, el renting alcanzó un récord de nuevas inversiones, con un valor de 6.605 millones de euros, un 11,1% más que el anterior récord de 2019. Los vehículos alternativos representaron un 37,2% de las adquisiciones, en comparación con el 11,1% de 2019. La tipología del cliente de renting particular incluye jóvenes urbanos menores de 36 años, con estudios superiores y cultura financiera.
El renting también juega un papel esencial en el rejuvenecimiento del parque automovilístico, proporcionando un suministro constante de vehículos ligeramente usados al mercado. En lo que va de año, se han vendido 856.950 vehículos de segunda mano, un 10% más que el año anterior. La oferta de ocasión proveniente del renting ha aumentado un 24,6%, representando ya un 8% del mercado de ocasión.
En 2024, se espera un hito importante con la fusión de ALDAutomotive y Leaseplan, creando Ayvens, una empresa con una flota de 3,4 millones de unidades. Ayvens se ha marcado objetivos ambiciosos de electrificación, con la intención de que el 50% de su flota esté electrificada para 2026.
Imagen: FP