El planeta ha registrado 12 meses consecutivos de calor sin precedentes, según los datos de Copernicus, el servicio de vigilancia climática de la Unión Europea. Desde junio de 2023 hasta mayo de 2024, cada mes ha sido el más caluroso de la historia. Carlo Buontempo, director de Copernicus, advirtió que esta tendencia continuará a menos que se reduzca drásticamente la contaminación por combustibles fósiles.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, calificó a las empresas de combustibles fósiles como «padrinos del caos climático» y pidió a todos los países que prohíban la publicidad de estos productos. Guterres instó a los líderes mundiales a tomar medidas urgentes para controlar la crisis climática, advirtiendo que estamos «jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta».
Los datos de Copernicus muestran que cada mes desde julio de 2023 ha sido al menos 1,5 grados más cálido que las temperaturas preindustriales. La temperatura media global en los últimos 12 meses fue de 1,63 grados centígrados por encima de estos niveles. Este incumplimiento del objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados es una señal alarmante de que se avecinan efectos climáticos peligrosos.
El aumento de las temperaturas ha causado muertes y destrucción en todo el mundo, con olas de calor extremas en India, el sudeste asiático y México. Además, el calor extremo ha provocado lluvias intensas y tormentas destructivas en países como Estados Unidos, Brasil y Kenya. Ben Clarke, investigador del Instituto Grantham, afirmó que cada décima de grado de calentamiento expone a más personas a un calor peligroso y potencialmente mortal.
Se espera que las temperaturas mundiales desciendan ligeramente en los próximos meses a medida que El Niño se debilite, pero la tendencia a largo plazo de aumento de temperaturas continuará. La Organización Meteorológica Mundial estima que hay un 86% de probabilidades de que al menos uno de los años entre 2024 y 2028 bata el récord del año más caluroso, establecido en 2023.
Guterres culpó a las empresas de combustibles fósiles de la crisis climática y pidió a todos los países que prohíban los anuncios de estos productos. Instó a los líderes mundiales a tomar medidas inmediatas, incluyendo grandes recortes en la contaminación y el fin de nuevos proyectos de carbón. También pidió a los países ricos que abandonen el carbón para 2030 y reduzcan el petróleo y el gas en un 60% para 2035.
Imagen: CNN