El pinchazo en taquilla de ‘Furiosa’ y su impacto en el futuro del cine

Furiosa ha tenido un fin de semana inicial no especialmente lucido. Las expectativas eran altas, ya que este lunes es festivo en Estados Unidos y la gente acude masivamente a las salas. Sin embargo, los resultados están por debajo de lo esperado, lo que dice mucho no solo del futuro de la franquicia, sino de la situación actual de los blockbusters y lo que podemos esperar para el resto del año.

Las cifras aún no son definitivas, pero se prevén unos 31 millones de dólares de recaudación en Estados Unidos, bastante por debajo de los 40 que se proyectaban, y 33,3 millones en el resto del mundo, sumando algo menos de 60 en total. Con un presupuesto de 168 millones de dólares, son malas noticias para Warner. De hecho, estamos ante la recaudación más baja para el fin de semana del Memorial Day de los últimos 29 años, excluyendo los años de pandemia.

Está claro que no estamos ante un desastre absoluto, y Furiosa podría ser una de esas películas con arranques flojos que se van asentando en taquilla gracias al boca a boca. Las críticas han sido buenas después de una estupenda recepción en Cannes. Sin embargo, las majors están demostrando poca paciencia si los fines de semana de estreno no son espectaculares y rápidamente mandan a las películas a streaming.

De momento no hay expectativas de nuevas secuelas para la saga, por mucho que sea obvio que a Warner le gustaría seguir exprimiendo una serie relativamente poco nutrida en sus 45 años de historia. Pero quizás este pinchazo haya terminado de desinflar las posibilidades de una nueva entrega para una franquicia que siempre ha estado capitaneada por George Miller, quien ya tiene 79 años.

El antecedente de Furiosa tampoco arrasó en taquilla, sino que más bien es uno de esos ejemplos de película que gana fans y fama con el paso del tiempo. Arrancó con unos modestos 45 millones de dólares y llegó a recaudar 380, una ganancia muy ajustada para un presupuesto de alrededor de 150. Furiosa es una precuela, un tipo de derivada que tradicionalmente se considera como muy orientada a los fans e incapaz de atraer a un público nuevo a la franquicia.

Se está hablando de este mal rendimiento de Furiosa como un signo de la muerte del blockbuster. Quizás no haya que llegar a tanto, pero lo cierto es que en un año sin las casi infalibles películas de Marvel o Star Wars, el verano se presenta algo desvaído. En España, la industria también está rozando mínimos históricos.

Imagen: Warner

Comparte este artículo
Publicación anterior

Protesta en Ibiza contra la masificación turística: «Eivissa no pot més»

Entrada publicación

Hospital de Bellvitge lanza herramienta digital para prevenir ataques al corazón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más