El origen de la nomenclatura de las carreteras españolas: el Plan Peña

La historia de las carreteras en España está marcada por el Plan Peña, un sistema que organiza la nomenclatura de las vías desde 1940. Este plan surgió tras la Guerra Civil y fue diseñado por Alfonso Peña Boeuf, quien estableció las categorías de carreteras nacionales, comarcales y locales. La idea era poner orden en un país que necesitaba recuperar su infraestructura.

El sistema se basa en la identificación de seis caminos principales que partían de Madrid hacia diferentes destinos, como Irún, Barcelona y Cádiz. Estos caminos fueron definidos en un proyecto anterior de 1762, lo que demuestra la planificación a largo plazo en la organización del territorio español.

Las carreteras nacionales recibieron nombres y números que reflejaban su importancia y conexión con la capital. Además, se establecieron círculos concéntricos para clasificar las vías comarcales y locales, donde el último número de la carretera indicaba su tipo: impar para radiales y par para circunvalaciones.

A lo largo de los años, la nomenclatura ha sufrido modificaciones, pero las bases del Plan Peña siguen vigentes. El último gran cambio se produjo en 2003, aunque el sistema original continúa siendo la referencia para la organización de las carreteras en España.

Imagen: Plan General de Obras Públicas (1940) (Plan Peña) Sistematización de Caminos

Comparte este artículo
Publicación anterior

Nuevas Normativas de Zonas de Bajas Emisiones en España: Lo Que Debes Saber

Entrada publicación

Consejos para Prolongar la Vida Útil de la Batería de tu Móvil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más