La Agilidad Narrativa de John Wick: Un Análisis
Pensar en cine de acción y artes marciales contemporáneo nos lleva instantáneamente a la saga John Wick. Esta franquicia destaca por su espectacularidad en escenas de acción, tiros y stunts imposibles. Sin embargo, hay un detalle que eleva la saga a un nivel superior: su agilidad narrativa.
Un Todo Narrativo
Más allá del ritmo frenético de cada entrega, la saga John Wick se caracteriza por una narrativa ágil que une las películas. Esto da la sensación de estar ante varios capítulos de una misma historia, en lugar de cintas independientes. Este enfoque es especialmente perceptible en las tres primeras aventuras del héroe interpretado por Keanu Reeves.
El Marco Temporal
Chad Stahelski, director de la saga, ha arrojado luz sobre el marco temporal de las películas. En una entrevista con Collider, explicó que las primeras tres películas ocurren en aproximadamente una semana y media. La cuarta entrega transcurre unos seis meses después, situando toda la épica de John Wick en un periodo de siete a ocho meses.
Decisiones Creativas
Stahelski también mencionó que consideraron usar intertítulos para subrayar los saltos temporales. Sin embargo, decidieron dejarlo a juicio del espectador para tener más margen de maniobra en la narrativa. Esta decisión permite una mayor flexibilidad en la evolución del personaje y en cómo se desarrollan los eventos.
En resumen, la saga John Wick no solo destaca por su acción espectacular, sino también por su agilidad narrativa. Esta combinación la convierte en una de las franquicias más interesantes del cine contemporáneo.
Imagen: Espinof