Impacto de la Dieta Alta en Grasas en la Recuperación Postoperatoria
Despertarse aturdido y con somnolencia tras una operación es común debido a la anestesia. Existen tres desórdenes posanestesia: delirio, disfunción cognitiva postoperatoria y demencia. El delirio afecta al 10% a 15% de los pacientes.
Riesgos de la Dieta Alta en Grasas
El aturdimiento suele desaparecer, pero algunas personas experimentan un deterioro cerebral que puede durar semanas o meses. Un estudio en animales sugiere que consumir alimentos grasos antes de una operación aumenta ciertos riesgos para la salud.
Estos alimentos empeoran los procesos inflamatorios relacionados con el deterioro cognitivo posoperatorio, prolongando las dificultades de memoria. En humanos, esto puede aumentar el riesgo de demencia. Estudios previos indican que los alimentos grasos, azucarados y ultraprocesados aceleran el deterioro cognitivo asociado al envejecimiento.
Estudio en Animales
La Universidad Estatal de Ohio concluyó que ratas alimentadas con alimentos grasos antes de la cirugía mostraron déficit de memoria persistente durante dos semanas. Este fenómeno estuvo acompañado de un aumento de la inflamación cerebral durante tres semanas.
La dieta alta en grasas y la intervención quirúrgica combinadas desencadenan una respuesta sinérgica que puede causar problemas de memoria a largo plazo. Los efectos no están relacionados con la anestesia, ya que animales con alta ingesta de grasas sin cirugía también mostraron déficits de memoria.
Próximos Pasos y Descubrimientos
El siguiente paso es determinar la duración de estos efectos cognitivos y cómo los analgésicos opiáceos postoperatorios, como la morfina, los prolongan. Un hallazgo clave es que la suplementación con ácidos grasos omega-3 DHA durante un mes atenúa la respuesta inflamatoria postoperatoria y evita problemas de memoria.
Limitaciones del Estudio
El estudio tiene sesgos, ya que se realizó en animales —solo ratas macho—. Es necesario evaluar cómo afectan los alimentos grasos a humanos, especialmente a pacientes quirúrgicos obesos, y considerar las diferencias de género, ya que hombres y mujeres responden de manera distinta a los anestésicos.
Imagen: Business Insider