El Gobierno permite a los estudiantes con prácticas no remuneradas convertirlas en años cotizados, pero genera controversia por la carga económica para los exbecarios

El Gobierno ha anunciado que permitirá a los estudiantes que realizaron prácticas sin cotizar transformar esa etapa en meses o años cotizados, lo que les beneficiará de cara a su jubilación o el cobro de prestaciones. Sin embargo, la medida ha generado polémica debido a la carga económica que recae sobre los exbecarios. La medida se dirige a aquellos que realizaron prácticas no remuneradas antes del 1 de enero de 2024, y que no tuvieron la oportunidad de computar sus prácticas en el período de cotización. Para poder convalidar sus prácticas, los exbecarios deberán suscribir un convenio especial con la Tesorería General de la Seguridad Social, que contemplará una base mínima de cotización por contingencias comunes correspondiente al grupo 7 de cotización del Régimen General de Seguridad Social, con un coeficiente reductor del 0,77%. La cantidad a pagar dependerá del período de prácticas que se quiera convalidar, pero para medio año rondaría los 1.700 euros. La medida ha generado críticas en redes sociales, ya que son los exestudiantes quienes deben hacer frente al pago para transformar sus etapas de formación en años cotizados.

Imagen: ThisisEngineering (Unsplash)

Comparte este artículo
Publicación anterior

Carla Bruni citada a declarar como imputada en caso de manipulación de testigos

Entrada publicación

Asma: síntomas, factores de riesgo y cómo controlar la enfermedad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más