El corredor H2Med de hidrógeno verde se ha consolidado como una infraestructura clave en España para alcanzar la independencia energética. Sin embargo, el país no solo se limita al hidrógeno, ya que también se está explorando el uso del biometano. En este contexto, se ha inaugurado el primer gasoducto virtual en España, un proyecto innovador que permite el transporte de biometano sin necesidad de un gasoducto físico.
Este gasoducto virtual, gestionado por la distribuidora Nedgia del grupo Naturgy, comenzará a operar en septiembre, inyectando 70 GWh de gas renovable en la red de distribución. Esta cantidad es suficiente para abastecer a más de 14.000 hogares. El biometano, un gas renovable producido a partir de residuos orgánicos, se transportará comprimido, conocido como Bio-GNC, mediante vehículos especializados hasta su punto de inyección en la red.
Este sistema no solo evita la construcción de infraestructuras costosas, sino que también permite aprovechar la producción de biometano en áreas rurales o remotas. La implementación de este gasoducto virtual representa un avance significativo en el sistema energético español, facilitando la integración de fuentes renovables y promoviendo el desarrollo económico de las zonas rurales.
Además, aunque este proyecto es pionero en España, otros países europeos, como el Reino Unido, ya han desarrollado sistemas similares. La empresa Luxfer Gas Cylinders ha introducido soluciones para el transporte de hidrógeno mediante gasoductos virtuales, lo que demuestra que esta tendencia puede extenderse a otros gases en el futuro.
En resumen, la creación de infraestructuras virtuales no solo responde a los desafíos energéticos actuales, sino que también puede ser fundamental en un mercado en constante crecimiento, posicionando a España como un líder en el transporte de energía en Europa.
Imagen: Naturgy