El futuro del regadío en España: ¿sostenibilidad o colapso hídrico?

En 1995, los embalses españoles estaban al 15% de su capacidad, tras cuatro años de sequía. Más de 12 millones de personas tenían restricciones en el consumo de agua. Las medidas tomadas fueron drásticas y, aunque se logró un aumento del regadío del 30% desde el año 2000, la pregunta persiste: ¿hasta cuándo podremos mantener esta dinámica?

Actualmente, España cuenta con 3,8 millones de hectáreas de regadío, que representan el 22,85% de la superficie cultivada y el 65% de la producción vegetal. Sin embargo, el cambio climático y la irregularidad en las lluvias amenazan la sostenibilidad de este sector estratégico. Greenpeace advierte que la disponibilidad de agua está decreciendo, mientras el consumo sigue en aumento, lo que podría llevar a un colapso hídrico.

Según un informe de la ONG, las precipitaciones podrían disminuir entre un 2% y un 4% para 2040, y hasta un 26% para 2100. Esto implicaría una reducción significativa en la disponibilidad de agua, con consecuencias directas en la agricultura. Se estima que un recorte del 20-25% del regadío actual podría ser necesario para garantizar el suministro de agua a la población, lo que significaría perder casi un millón de hectáreas activas.

El informe también destaca que, aunque hay margen para mejorar el aprovechamiento del agua, el cambio climático presenta un desafío inminente. Las tensiones ecológicas ya afectan a las regiones vecinas, y la desertificación avanza en el sur de España. A pesar de ser una potencia agroalimentaria, el país se enfrenta a un futuro incierto, donde la sostenibilidad del regadío es un tema que requiere atención urgente.

Imagen: Miguel Ángel Masegosa Martínez

Comparte este artículo
Publicación anterior

Suiza e Italia Redibujan su Frontera Alpina por el Calentamiento Global

Entrada publicación

Indra inicia la venta de Minsait Payments para fortalecer su división de Defensa y Aeroespacial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más