El mundo del auto está experimentando cambios en su estrategia industrial debido a la brecha cada vez mayor entre los consumidores de autos más grandes y los de autos más chicos. Aunque la electrificación es una tendencia en crecimiento, los autos eléctricos siguen siendo caros debido a la tecnología y la producción a gran escala de sus componentes esenciales, como las baterías, aún está en sus primeras etapas. Esto ha llevado a que marcas como Mercedes-Benz posterguen sus objetivos de electrificación hasta 2030. Además, la Unión Europea ha retrasado la implementación de la normativa Euro 7, lo que ha permitido a los fabricantes de automóviles desarrollar nuevas tecnologías para motores de combustión interna. Por otro lado, la invasión de productos chinos a precios más accesibles también ha generado preocupación en la industria. Ford, por ejemplo, ha anunciado que asignará capital a la fabricación de un nuevo vehículo eléctrico accesible para competir con los fabricantes chinos. En resumen, el mercado de automóviles está experimentando un cambio de paradigma, donde tanto los autos eléctricos como los autos más accesibles son necesarios para satisfacer las demandas de los consumidores y competir en un mercado cada vez más competitivo y diverso.
Imagen: infobae