Fósiles vivientes: especies que permanecen sin cambios evolutivos durante miles de millones de años

Un nuevo estudio revela los secretos de los peces de la familia Lepisosteidae, los vertebrados con mandíbula con una evolución molecular más lenta. Estos peces mutan a un ritmo de menos de una mutación cada 11.000 millones de años. La clave estaría en la alta capacidad de su ADN para repararse, lo que podría tener implicaciones en la lucha contra el cáncer. Además, estos peces tienen la sorprendente capacidad de producir híbridos viables y fértiles entre especies separadas cientos de millones de años atrás.

Imagen: Solomon David

Comparte este artículo
Publicación anterior

¿Es necesario eliminar los hidratos para ganar músculo?

Entrada publicación

Estrategias Infalibles para potenciar la productividad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más