El Estado, a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), ha comunicado a la CNMV que su participación en el capital social de Telefónica ha alcanzado el 10%. Este movimiento se realiza en cumplimiento del acuerdo del Consejo de Ministros, que ordenó la compra de acciones hasta un 10%, minimizando el impacto en la cotización y cumpliendo con las normativas de participaciones significativas.
La SEPI ha señalado que esta participación aporta una mayor estabilidad accionarial a la compañía, contribuyendo a la protección de sus capacidades estratégicas en el sector de las telecomunicaciones. Este movimiento también busca proteger a Telefónica de la entrada de la firma saudí STC en su capital social.
Con esta adquisición, el Estado se convierte en el segundo máximo accionista de Telefónica, solo por detrás de Morgan Stanley, que posee un 12,17%. Otros accionistas importantes incluyen el Public Investment Fund de Arabia Saudí con un 9,9%, La Caixa con un 5,007%, Blackrock con un 4,983% y BBVA con un 4,839%.
El pasado 16 de mayo, cuando la SEPI superó el 9% de participación en la compañía, el precio medio pagado por cada acción de Telefónica era de 4,0177 euros, lo que supuso una inversión de casi 2.059 millones de euros. Cabe recordar que el Estado llegó a poseer el 31,86% de la teleco, culminando su privatización en febrero de 1997 con la venta del último 20,9%, generando unos ingresos brutos de 3.786,38 millones de euros.
Imagen: Business Insider