El deporte en España se mantiene como una de las principales ofertas de entretenimiento, incluso tras la pandemia. En la temporada 2023-2024, la asistencia a estadios deportivos superó los 26 millones de espectadores, según el informe Fan Attendance Report 2024. De esta cifra, el 72,5% se concentra en el fútbol, destacando LaLiga con 15,84 millones de asistentes.
El negocio de la venta de entradas y abonos generó más de 1.600 millones de euros, de los cuales el 57% corresponde al deporte, es decir, 920,5 millones de euros. LaLiga representa el 80% de los ingresos por matchday, facturando 16 veces más que el baloncesto, el segundo deporte más popular en términos de asistencia.
Además, han surgido nuevos formatos de entretenimiento digital que han comenzado a competir en ingresos con deportes tradicionales. Eventos como La Velada del Año y la Kings League han logrado atraer a nuevas generaciones, combinando deporte, música y entretenimiento.
En cuanto a la asistencia, el Real Madrid y el Atlético de Madrid son los únicos clubes que superan el millón de espectadores en LaLiga. Otros eventos destacados son el Mutua Madrid Open y el Gran Premio de España de Fórmula 1, que atraen a cientos de miles de aficionados en poco tiempo.
El reto para el futuro es canalizar el interés generado por grandes torneos internacionales hacia las competiciones domésticas, aumentando así el potencial de negocio de cada deporte. Las Copas del Rey y de la Reina también juegan un papel importante, movilizando a más de 100.000 personas anualmente y generando un impacto económico significativo en las ciudades anfitrionas.
Imagen: EuropaPress