En los años previos a la gran crisis de 2008, los bancos financiaban hasta el 100% del valor de los pisos. Sin embargo, en la actualidad, las hipotecas de más del 80% del valor del piso representan solo el 6,6% del total. Los bancos han optado por restringir este tipo de préstamos debido a la prudencia y a las regulaciones que les obligan a asumir un riesgo más elevado. Además, el entorno económico y las subidas de tipos de interés han llevado a una disminución en el porcentaje de financiación en el mercado. Ahora, las entidades financieras solo otorgan un 62,2% del valor del inmueble en forma de hipoteca. Para los jóvenes, el acceso a la vivienda se ve dificultado por la necesidad de contar con un ahorro previo para cubrir el 20% restante, más los gastos adicionales. Se han propuesto avales públicos para facilitar el acceso a préstamos de hasta el 100% del valor de las viviendas, pero su éxito ha sido limitado debido a los criterios estrictos de concesión y a la falta de implementación por parte del Gobierno central.
Imagen: Tania Sieira