El debilitamiento de la corriente del Golfo: un aviso sobre el colapso climático global

Vivimos en un mundo extraño donde la idea de colapso global ha dejado de ser ciencia ficción. Recientemente, el debilitamiento de la Corriente del Golfo ha sido tema de conversación, pero los climatólogos advierten que esto es solo el principio. Un nuevo estudio del Potsdam Institute for Climate Impact Research revela problemas en los sistemas climáticos del planeta, derivados de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Los investigadores temen que, si no se producen cambios significativos, el riesgo de sobrepasar el límite de París (1,5 ºC) podría alcanzar un 45% antes de 2300. Este sería el mejor de los escenarios. Las probabilidades aumentan con cada 0,1 ºC por encima de este límite, acelerándose fuertemente por encima de los 2 ºC.

Las consecuencias para Europa y otras zonas afectadas por la AMOC son alarmantes. Se prevé un enfriamiento generalizado en el Atlántico norte, cambios en la precipitación en los trópicos y un aumento de las borrascas de invierno. Esto podría resultar en una disminución de la vegetación y la productividad de los cultivos en el continente.

Además, el estudio menciona que el derretimiento de los casquetes polares y la transformación de las selvas amazónicas en sabanas secas son posibles. Los cambios globales serán intensos y complicados de predecir. La única forma de controlar esta situación es limitando las emisiones, pero actualmente no hay un escenario realista que garantice un futuro seguro.

A pesar del creciente activismo, Europa ha frenado sus esfuerzos y el mundo parece ir en otra dirección. La situación es crítica y requiere atención inmediata.

Imagen: Armin Vogel

Comparte este artículo
Publicación anterior

La sorpresiva despedida de Pierce Brosnan como James Bond: ¿Qué ocurrió realmente?

Entrada publicación

Investigación del WSJ revela fallos en el Autopilot de Tesla y ocultación de información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más