El control estatal sobre los códigos deontológicos de los colegios profesionales preocupa a los médicos

El pasado 1 de mayo se publicó en el BOE la modificación de un Real Decreto que establece que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) evaluará los códigos deontológicos de todos los colegios profesionales y consejos generales. Esta medida ha sido interpretada como una forma de control gubernamental y ha generado preocupación entre los médicos, quienes consideran que temas sensibles como la relación médico-paciente no deberían quedar en manos de economistas de la CNMC.

El presidente de la Organización Médico Colegial, Tomás Cobo, afirma que esta injerencia estatal no tiene sentido y que, en caso de ser regulados por una administración, debería ser el Ministerio de Sanidad y no el de Economía. Además, argumenta que esta medida infringe el principio de autonomía normativa consagrado por la Ley de Colegios Profesionales.

El Gobierno defiende esta modificación como una respuesta a un mandato europeo para evaluar la proporcionalidad de los requisitos que limitan el acceso a las profesiones reguladas. Sin embargo, los colegios profesionales consideran que esta medida va más allá de lo necesario y temen que la CNMC, cuyo principal objetivo es velar por el libre mercado, no sea la entidad adecuada para evaluar la ética y deontología de las profesiones.

Imagen: ABC

Comparte este artículo
Publicación anterior

Cómo afecta la menopausia a la sexualidad femenina

Entrada publicación

Autónomos en apuros: miles deben devolver ayudas económicas por la pandemia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más