La construcción del superordenador HiPerGator AI, financiado por el cofundador de NVIDIA, busca posicionar a la Universidad de Florida como pionera en el uso de inteligencia artificial. Sin embargo, las leyes anti-China e Irán dificultan la contratación de investigadores de estos países, donde se encuentra el talento en IA. Mientras EE.UU tiene el hardware necesario, China e Irán cuentan con expertos en la materia. Esta situación ha llevado a las universidades estadounidenses a buscar talento en otros países para desarrollar sus investigaciones. China, por su parte, ha incentivado programas educativos sobre IA desde 2017, lo que ha permitido que sus graduados tengan un alto nivel de conocimientos en esta área. Según CSRankings, cuatro de las seis universidades que más publican sobre IA son chinas. En contraste, EE.UU tiene el hardware pero necesita el talento para aprovecharlo al máximo. Las restricciones impuestas por EE.UU están impidiendo que las universidades de China e Irán accedan al hardware necesario para desarrollar sus conocimientos en aplicaciones científicas. Esta situación ha generado molestia entre los investigadores, ya que las universidades estadounidenses han perdido talento en favor de empresas privadas como NVIDIA. La Universidad de Florida, por ejemplo, reclutó a más de 1.000 estudiantes de posgrado de países afectados por las leyes anti-China e Irán antes de su aprobación. Sin embargo, actualmente este talento no está operativo en las universidades estadounidenses, lo que dificulta la realización de investigaciones y retrasa el avance en IA.
Imagen: NVIDIA