El café puede ser muy beneficioso, pero no es apto para todos: estas son las personas que deberían pasar por alto su consumo

El café es una de las infusiones más consumidas a nivel mundial y su ingesta puede ofrecer valiosos beneficios. Sin embargo, no es apto para todos: te contamos cuáles son las personas que deberían pasar por alto su consumo. El café es una bebida que se obtiene de los granos tostados y molidos que derivan de la planta del café. Así, se consigue una infusión con ligero aporte calórico y un gran contenido acuso para nuestro organismo, ofreciendo un mínimo de proteínas y grasas. Sin embargo, también contiene sustancias con efecto nutritivo en nuestro cuerpo como potasio, selenio, calcio, magnesio y vitaminas del grupo B, siendo fuente también de polifenoles con acción antioxidante y antiinflamatorio en nuestro organismo. Dichos compuestos que son sustancias no nutritivas, tienen efecto antitumoral y antimicrobiano pero también encontramos la cafeína una sustancia que resulta un verdadero estimulante del sistema nervioso central. Por las razones antes dichas, un consumo moderado de café puede conllevar valiosos beneficios para el organismo, siendo recomendado por la EFSA un máximo de 400 mg de cafeína al día o lo que es igual, unas cuatro tazas de café. No obstante, determinadas personas pueden ser más sensibles al consumo de sustancias estimulantes como la cafeína y por lo tanto, sufrir consecuencias indeseadas antes su ingesta. Por ejemplo, hay personas que ante el café desarrollan mucha acidez o gastritis; esto es debido a que la infusión puede resultar un verdadero irritante de la mucosa gástrica y en estas personas se recomienda evitar su consumo. Asimismo, en las mujeres embarazadas el consumo de café en elevadas proporciones se ha asociado a mayor presencia de sangrado durante la gestación, así como también a bajo al peso al nacer, ya que el metabolismo de la cafeína se ralentiza y esta sustancia que queda circulando en el organismo por horas, puede pasar al feto fácilmente. Entonces, durante la gestación se desaconseja el consumo de café así como también en personas que sufren trastornos por ansiedad que pueden ser más sensibles a la cafeína y acentuar síntomas propios de esta condición que ocasiona trastornos emocionales marcados. Por otro lado, las personas que padecen migrañas suelen tener más síntomas o más episodios ante el consumo de café, por lo que se desaconseja su consumo también ante esta condición. Por supuesto, en personas con alta sensibilidad a la cafeína, el café también debe evitarse o limitarse considerablemente; pudiendo obtener beneficios de los compuestos fenólicos propios de esta infusión escogiendo un café descafeinado que suele ser mejor tolerado en estas circunstancias. Como podemos ver, el café puede ofrecer grandes beneficios a nuestro cuerpo, pero no todas las personas pueden disfrutarlos, ya que por sus componentes esta infusión puede tener efectos indeseados más mercados o poco tolerados en determinadas patologías o condiciones biológicas.

Imagen: Foto de portada: Priscilla Du Preez y foto 1: John Schnobrich.

Comparte este artículo
Publicación anterior

El futuro de la aviación: combustibles sostenibles para reducir las emisiones

Entrada publicación

El misterio de Temu: ¿un gran negocio para Meta y Google o una preocupación oculta?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más