El boom de la inteligencia artificial ha generado enormes ganancias para algunas empresas. Todo comenzó con la inversión de 1.000 millones de dólares de Microsoft en OpenAI en 2019, antes de que ChatGPT saliera al mercado en noviembre de 2022. Desde entonces, OpenAI se ha convertido en un líder en IA, superando a competidores como Anthropic, Cohere y xAI. Microsoft, por su parte, se ha posicionado como la compañía más valiosa del mundo, superando a Apple, Alphabet y Amazon.
Empresas como Nvidia también han aprovechado el auge de la inteligencia artificial generativa, alcanzando una capitalización bursátil de más de 3 billones de dólares y superando a Apple como la segunda compañía más valiosa del mundo. Sin embargo, estos éxitos han atraído la atención de los reguladores. La Comisión Europea investigó el acuerdo entre Microsoft y OpenAI por posibles prácticas anticompetitivas, pero concluyó que no se trataba de una compra ni fusión, permitiendo que la inversión de 13.000 millones de dólares siguiera adelante.
No obstante, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Comisión Federal de Comercio (FTC) han acordado investigar a Microsoft, Nvidia y OpenAI por posibles violaciones de las leyes antimonopolio. El Departamento de Justicia se centrará en Nvidia, mientras que la FTC examinará a OpenAI y Microsoft. Este acuerdo sigue el precedente de 2019, cuando el Gobierno estadounidense investigó a Google, Apple, Amazon y Meta, resultando en demandas contra estas compañías por violar las leyes de Estados Unidos.
Imagen: Business Insider