El arroz dorado: un debate sobre la seguridad alimentaria y la deficiencia de vitamina A en Filipinas

Un tribunal filipino ha bloqueado la producción de arroz dorado, un tipo de arroz transgénico modificado para contener altas cantidades de vitamina A. Los defensores del arroz dorado argumentan que esta decisión costará vidas y protestan contra ella.

El veto al arroz dorado y a la berenjena BT

A finales de abril, un tribunal filipino vetó la producción de arroz dorado y de una berenjena modificada genéticamente llamada BT. Esta decisión se basa en consideraciones sanitarias y medioambientales, pero los detractores consideran que son miedos infundados. Además, el veto también afecta a la berenjena BT, que es más resistente a los insectos y reduce el uso de pesticidas.

El arroz dorado y su corta vida en Filipinas

El arroz dorado es un tipo de arroz transgénico modificado para contener betacaroteno, que es una molécula precursora de la vitamina A. Su aprobación en Filipinas se produjo hace tres años y la primera cosecha se realizó en 2022, produciendo más de 100 toneladas de este arroz.

La importancia de la vitamina A y la deficiencia en Filipinas

La deficiencia de vitamina A puede tener efectos graves en la salud, como problemas de visión y la muerte de niños. Según la OMS, entre 250.000 y 500.000 niños pierden la vista cada año debido a esta deficiencia, y la mitad de ellos mueren en el año siguiente. En Filipinas, cerca del 17% de los niños entre los seis meses y los cuatro años sufren de deficiencia de vitamina A.

La oposición al arroz dorado y la soberanía alimentaria

La ONG Greenpeace y los agricultores de la región son los principales opositores al arroz dorado. Argumentan que este tipo de cultivos atenta contra la soberanía alimentaria del país y que existen alternativas dietéticas ricas en betacarotenos que pueden ser utilizadas.

El futuro del arroz dorado en Filipinas

Aunque el tribunal ha dejado la puerta abierta a nuevas pruebas sobre la seguridad del arroz dorado, el Gobierno de Filipinas probablemente apelará la decisión. El caso aún no está cerrado y se espera que haya más desarrollos en el futuro.

Imagen: Hitoshi Namura / International Rice Research Institute (IRRI)

Comparte este artículo
Publicación anterior

La unión gastronómica entre España e Italia: una alianza mediterránea que no se puede separar

Entrada publicación

El mayor parque híbrido de energía renovable en Gujarat: una transición del carbón a las renovables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más