El ambicioso proyecto del túnel bajo el Estrecho de Gibraltar: ¿una realidad cercana?

El proyecto de conectar España y Marruecos a través de un túnel bajo el Estrecho de Gibraltar ha sido relanzado tras la reconciliación diplomática entre ambos países en 2022. Este ambicioso plan, que lleva más de cuarenta años en discusión, ha recibido un impulso significativo con la asignación de 2,3 millones de euros para estudios de viabilidad.

El ministro de Transportes español, Óscar Puente, y su homólogo marroquí, Nizar Baraka, han destacado la importancia estratégica de este proyecto. A pesar de las dificultades técnicas y el elevado coste, las autoridades consideran que la tecnología actual puede superar estos desafíos.

El túnel, similar al Eurotúnel del Canal de la Mancha, podría tener una longitud de 25 kilómetros y permitiría el paso de trenes de alta velocidad, transportando pasajeros, vehículos y mercancías. La opción más viable es la llamada Ruta del Umbral, que presenta menores dificultades técnicas.

La viabilidad del proyecto depende en gran medida de las relaciones entre España y Marruecos. Además, se están considerando modelos de cooperación público-privada para financiar la construcción. El túnel podría transformar el transporte entre Europa y África, facilitando el flujo de mercancías y pasajeros.

Imagen: Marc Ferrà

Comparte este artículo
Publicación anterior

Crisis energética en Ucrania: ataque ruso deja en estado crítico la represa de Dnipro

Entrada publicación

El cráter de Batagaika: una ventana al pasado y una alerta climática

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más