Gina Raimondo, Secretaria de Comercio de EEUU, anunció que el Gobierno estadounidense tiene como objetivo producir el 20% de los chips de vanguardia en 2030. Europa también busca alcanzar este objetivo con la Directiva Chips Act. Sin embargo, el plan de EEUU parece más sólido, ya que cuenta con una infraestructura de fabricación más fuerte y empresas como Intel y TSMC están construyendo nuevas plantas en suelo estadounidense. Ambos continentes necesitan reducir su dependencia de Asia, que actualmente produce la mayoría de los chips. La estrategia de EEUU y Europa busca consolidar su posición en una industria vital. Aunque EEUU se centra en los circuitos integrados de vanguardia, Europa no ha especificado qué tipo de semiconductores producirá. La competencia por liderar la industria de los chips en 2030 está en marcha.
Imagen: Intel