La arena suspiraba por sangre mientras los guerreros, fornidos y osados, vociferaban a una prestos a entrar al inframundo por la puerta grande: «¡Ave César, los que van a morir te saludan!» Sin embargo, dos expertos españoles sostienen que esta famosa frase es en realidad un mito. Fernando Lillo Redonet y María Engracia Muñoz-Santos, autores del ensayo ‘Gladiadores, valor ante la muerte’, explican que la frase se pronunció una única vez por condenados a muerte en una naumaquia, no en un combate de gladiadores.
Los expertos analizan otros mitos sobre los gladiadores, como la idea de que morían a manos llenas en los combates. En realidad, el público podía pedir perdón para los derrotados, y la posibilidad de morir era de una entre diez. Además, los gladiadores no eran los musculosos héroes de las películas, sino personas que se alimentaban de cereales y legumbres, con un alto consumo calórico.
Otro mito que desmienten es la ausencia de gladiadoras. Aunque la palabra ‘gladiatriz’ no aparece hasta el siglo IV d.C., sí existían mujeres que luchaban en la antigua Roma. Muñoz-Santos destaca que es un error confundir a los ‘venatores’ con gladiadores, ya que los primeros luchaban contra animales, mientras que los gladiadores combatían entre sí.
Los autores critican la forma en que las películas representan los combates, optando por una espectacularidad mal entendida. Lillo y Muñoz-Santos temen que futuras producciones, como ‘Gladiator 2’, perpetúen estos mitos. Sin embargo, esperan que el público disfrute de estas obras como ficción y luego busque la realidad en libros y estudios.