«`html
Descubrimientos Arqueológicos en San Miguel Ixtapan
Explorar las ciudades prehispánicas de México es un viaje fascinante. Un ejemplo notable es Iztapan, que en náhuatl significa «Lugar donde hay sal». Desde el 200 a.C., esta región fue habitada para la explotación de la sal, evolucionando con el tiempo hacia el nombre actual de San Miguel Ixtapan.
Investigaciones de ARX Project
En esta área, se encuentra una importante zona arqueológica que ha atraído la atención de ARX Project. Este grupo de investigadores utiliza tecnología avanzada para explorar sitios arqueológicos de manera no invasiva. Recientemente, han realizado descubrimientos sorprendentes en San Miguel Ixtapan, ubicado a unos 100 kilómetros al suroeste de Toluca.
Hallazgos Sorprendentes
Durante sus investigaciones, ARX Project identificó más de una docena de losas de piedra megalítica con un diseño único. Estas losas presentan una forma de ‘T’ invertida sobre un rectángulo enmarcado. Aunque se han fechado entre el 700 y 900 d.C., algunas podrían ser mucho más antiguas. Este hecho ha llevado a los investigadores a cuestionar su origen, ya que no se alinean con las corrientes artísticas mesoamericanas.
Estructuras y Técnicas Avanzadas
Además de las losas, se han descubierto terrazas, fortificaciones y estructuras prehispánicas a lo largo del río Aquiagua. También se halló una cantera megalítica con un bloque semiacabado, lo que sugiere una técnica avanzada de extracción y transporte de grandes rocas. ARX Project sigue investigando y documentando estos hallazgos, utilizando técnicas de fotogrametría en 3D para preservar la información.
Implicaciones Históricas
La hipótesis sugiere que, al igual que los egipcios con el Nilo, esta civilización podría haber transportado las rocas por el Aquiagua. Los descubrimientos en San Miguel Ixtapan plantean nuevas preguntas sobre la historia y cultura de las civilizaciones prehispánicas en México.
«`
Imagen: ARX Project, RG