Un equipo de investigadores ha realizado un sorprendente hallazgo en los volcanes más altos de las Islas Canarias: tres nuevas especies de rosas silvestres. Este descubrimiento se produjo durante un estudio taxonómico en el que se identificaron plantas que no habían sido descritas anteriormente.
Las nuevas especies fueron encontradas en el Roque de los Muchachos de La Palma, en las Cañadas de El Teide y en la caldera de Tejeda en Gran Canaria. Los investigadores, liderados por Pablo Vargas, Manuel Nogales y Modesto Luceño, han propuesto los nombres Rosa roque-muchachensis, Rosa cannadas-teydensis y Rosa gran-canariae para estas plantas.
El género Rosa tiene una rica historia que se remonta a más de 35 millones de años. Las rosas han sido cultivadas desde hace aproximadamente 5.000 años, y su belleza y simbolismo han sido valorados a lo largo de la historia. Sin embargo, la identificación de las especies en Canarias ha sido complicada debido a la escasez de poblaciones y a la confusión taxonómica.
Los investigadores han analizado 19 caracteres clave para el estudio de las rosas en el archipiélago, lo que ha permitido proponer un mínimo de seis especies de rosas caninas para las Islas Canarias. Este hallazgo es significativo, ya que contribuye a la comprensión de la biodiversidad en la región y resalta la importancia de la investigación taxonómica.
Imagen: CSIC