Descubren el cúmulo estelar Barbá 2: un hallazgo que revela el misterio de las supergigantes

«`html

Descubrimiento del Cúmulo Estelar Barbá 2

El astrónomo chileno Rodolfo Barbá hizo un hallazgo significativo hace diez años al identificar el cúmulo estelar Barbá 2, situado a 24.100 años luz de la Tierra. Aunque Barbá falleció en 2021 sin ver publicados sus resultados, su trabajo ha sido continuado por los astrofísicos españoles Jesús Maíz Apellániz e Ignacio Negueruela. Ellos han publicado un artículo que explora el potencial de este cúmulo en homenaje a su descubridor.

Características del Cúmulo Barbá 2

Barbá 2 se distingue por no ser un cúmulo estelar común. Según el análisis de Apellániz y Negueruela, este cúmulo contiene varias estrellas supergigantes, lo que es poco habitual en otros cúmulos. Este descubrimiento es crucial, ya que puede ofrecer información valiosa sobre la formación y evolución estelar.

Definición y Composición

Un cúmulo estelar es un conjunto de estrellas que comparten un origen común y están unidas gravitacionalmente. Estas estrellas se forman a partir de la misma nube de gas y polvo, y suelen tener una composición metálica similar. En el caso de Barbá 2, su notable riqueza en estrellas supergigantes es un aspecto destacado. La estrella más brillante del cúmulo es una supergigante amarilla, con una masa que varía entre 10 y 70 masas solares.

Importancia de las Estrellas Supergigantes

La fase de supergigante amarilla es efímera, lo que hace que los astrónomos hayan identificado solo un puñado de estrellas en esta etapa evolutiva. Barbá 2 alberga al menos seis estrellas supergigantes: cinco rojas y una azul. Todas comparten una masa considerable, y su color indica la fase de evolución en la que se encuentran.

Expectativas Futuras

A pesar de que los detalles sobre las estrellas de Barbá 2 son limitados, los astrofísicos esperan que la investigación de este cúmulo les ayude a comprender mejor los mecanismos de formación y evolución estelar. La comunidad científica está ansiosa por recibir más información sobre este fascinante cúmulo estelar.

«`

Imagen: NASA

Comparte este artículo
Publicación anterior

China Lanza sus Primeros 18 Satélites para Competir con Starlink de SpaceX

Entrada publicación

Raven Saunders: La atleta que inspira a través de la moda en los Juegos Olímpicos de París 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más