En la búsqueda insaciable de nuevos sabores, los plátanos azules de la variedad Musa Blue Java están ganando popularidad. Aunque estamos acostumbrados a los plátanos amarillos o verdes, en Canarias se cultivan variantes inusuales como el plátano rojo y el azul. Este último, con un sabor y color únicos, comienza a ser comercializado en España.
El plátano canario clásico es ampliamente conocido, pero el plátano rojo, con su piel morada y pulpa rosada, ha estado presente en las islas durante más de cuarenta años. Sin embargo, el plátano azul es una novedad reciente, introducida en 2021 por Eduardo León, quien se convirtió en el primer productor de esta variedad en Canarias.
Los plátanos azules son más cortos y gruesos que los canarios, y su sabor se asemeja a la vainilla. Sin embargo, su color azul solo se mantiene hasta que maduran, momento en el que se vuelven amarillos. Su cultivo es más delicado, lo que incrementa su precio, que ronda los 4 euros por kilo, en comparación con los 2-3 euros de los plátanos convencionales.
Además de su sabor único, los plátanos azules son una rica fuente de nutrientes. Contienen potasio, vitamina C, fibra y antioxidantes, lo que los convierte en un alimento ideal para una dieta equilibrada. Su bajo contenido calórico ayuda a reducir el peso y a evitar antojos de postres más calóricos. También, su alto contenido en fibra estimula el tránsito intestinal, actuando como prebiótico y reduciendo problemas digestivos.
Imagen: infobae