En una revelación sin precedentes, el sur de África alberga una ecorregión previamente desconocida, bautizada como el Archipiélago Montano de África Sudoriental (SEAMA). Esta área, extendida desde el norte de Mozambique hasta el monte Mulanje en Malawi, ha emergido de dos décadas de investigaciones intensivas y más de 30 expediciones, llevadas a cabo por un equipo internacional de más de 100 científicos. SEAMA destaca por su extraordinaria biodiversidad, incluyendo más de 200 especies nuevas para la ciencia, abarcando desde plantas hasta una diversidad de fauna como anfibios, reptiles, aves, mamíferos, mariposas y cangrejos de agua dulce, todos endémicos de la región.
El monte Mabu y el monte Lico, ubicaciones clave dentro de SEAMA, presentan los bosques pluviales de altitud media más grandes y más pequeños del sur de África, respectivamente. Además, la región incluye praderas montañosas únicas, subrayando la importancia crítica de SEAMA para la conservación global. A pesar de la riqueza en biodiversidad y la importancia ecológica, SEAMA enfrenta amenazas significativas, incluyendo deforestación acelerada, con algunas áreas perdiendo hasta una quinta parte de su cobertura forestal en las últimas dos décadas.
Este descubrimiento subraya la necesidad urgente de iniciativas de conservación dirigidas no solo a proteger las especies únicas de SEAMA sino también a preservar su función esencial en el almacenamiento de carbono, regulación de flujos de agua y biodiversidad. Los esfuerzos de conservación deben trascender las fronteras políticas, aprovechando la singularidad de SEAMA para fomentar el compromiso internacional hacia la protección de este tesoro ecológico.
La comunidad científica y conservacionista global está llamada a unirse en la protección de la ecorregión SEAMA, un emblema de biodiversidad y belleza natural que ahora, más que nunca, necesita de nuestra atención y acción colectiva para asegurar su preservación para futuras generaciones.
Imagen: Scientific Reports