Derechos Clave de los Inquilinos de Larga Duración en España

La vivienda está más cara que nunca y comprar una se ha convertido en una misión prácticamente imposible para gran parte de los ciudadanos, que buscan otras opciones de habitabilidad. En España, los inquilinos de larga duración son aquellos que residen en una vivienda de alquiler por un periodo prolongado, y cuentan con una serie de derechos clave que protegen su estabilidad y bienestar. Aunque muchas veces se cree que el arrendador tiene más poder en el contrato de alquiler, la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) garantiza que los arrendatarios disfruten de una serie de protecciones.

Derechos de los inquilinos de larga duración

Derecho a la inviolabilidad del domicilio: Uno de los derechos fundamentales del inquilino es el derecho a la inviolabilidad del domicilio, recogido en el artículo 18.2 de la Constitución Española. Esto significa que el inquilino tiene plena privacidad en la vivienda que alquila, y nadie, ni siquiera el propietario, puede entrar sin su permiso. El arrendador tampoco puede cambiar la cerradura, ni siquiera en caso de impago de la renta.

Derecho a la conservación y habitabilidad de la vivienda: El arrendador está obligado a realizar todas las reparaciones necesarias para mantener la vivienda en condiciones óptimas de habitabilidad. Esto implica que cualquier daño estructural o reparación importante, como problemas de fontanería, electricidad o calefacción, debe ser cubierto por el propietario.

Derecho a alargar la duración del contrato: Según la LAU, los contratos de alquiler tienen una duración mínima de cinco años (o siete años si el arrendador es una persona jurídica). Una vez cumplido este periodo, si ninguna de las partes expresa su intención de finalizar el contrato con al menos 30 días de antelación, el contrato se prorroga automáticamente por un año más.

Derecho a ceder el contrato en situaciones específicas: En situaciones excepcionales, como una separación, divorcio o fallecimiento del inquilino, el contrato de alquiler puede ser cedido a su cónyuge o a hijos dependientes que continúen viviendo en la vivienda arrendada.

Derecho a recuperar la fianza: Cuando el contrato de arrendamiento llega a su fin, el inquilino tiene derecho a recuperar la fianza que entregó al inicio del alquiler. El propietario solo puede retener la fianza si existen daños significativos en la vivienda o si hay pagos pendientes.

Derecho a finalizar el contrato cuando sea necesario: El inquilino tiene la opción de rescindir el contrato de alquiler una vez que hayan pasado seis meses, siempre y cuando notifique al propietario con un mínimo de 30 días de antelación.

Derecho a disfrutar de un hogar en buen estado: El inquilino tiene derecho a vivir en una vivienda en condiciones óptimas de habitabilidad, lo que implica que el propietario debe encargarse de las reparaciones estructurales y de mantenimiento necesarias.

Derecho a deducciones en la declaración de la renta: Dependiendo de la comunidad autónoma, los inquilinos pueden acceder a deducciones fiscales en su declaración de la renta por el alquiler de su vivienda habitual.

Derecho a hacer reformas en casos de discapacidad: El artículo 24 de la LAU permite al inquilino realizar reformas en la vivienda si él, su cónyuge o cualquier otra persona que conviva en el hogar tiene una discapacidad.

Derecho a seguir alquilado aunque cambie el propietario: En caso de que el arrendador venda la propiedad, el inquilino tiene derecho a seguir viviendo en la vivienda durante todo el periodo estipulado en el contrato.

Derecho de adquisición preferente: Si el arrendador decide vender la propiedad, el inquilino tiene el derecho de adquisición preferente, es decir, tiene prioridad sobre otros compradores para adquirir la vivienda.

Imagen: infobae

Comparte este artículo
Publicación anterior

Descubrimiento de 303 Nuevos Geoglifos en Nazca Gracias a la Inteligencia Artificial

Entrada publicación

El Impacto del Polvo Sahariano en los Ecosistemas Marinos y el Clima Global

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más