¿Cuándo es necesario buscar ayuda psicológica? Identifica los síntomas y actúa a tiempo

Es fundamental reconocer cuándo necesitamos el asesoramiento de un profesional de la salud mental. Según el doctor en psicología Luis Moya Albiol, es preferible una consulta innecesaria a dejar pasar síntomas que podrían agravarse. La prevención es clave para frenar la progresión de enfermedades mentales.

El estigma asociado a los problemas de salud mental aún persiste, aunque está disminuyendo, especialmente entre los jóvenes. Sin embargo, muchas personas, especialmente hombres, aún sienten vergüenza de admitir que necesitan ayuda psicológica.

Los problemas de salud mental más comunes son la ansiedad, la depresión y los trastornos del estado de ánimo. Factores como la genética, el maltrato en la infancia, el bullying y el estrés extremo pueden predisponer a estos problemas.

Es crucial buscar ayuda cuando los problemas nos sobrepasan, sentimos un gran malestar, tenemos insomnio crónico, o nos invaden ideas irracionales. Los síntomas de la depresión incluyen tristeza, baja autoestima, anhedonia y pensamientos suicidas. La ansiedad se manifiesta con nerviosismo, irritabilidad y dificultades para concentrarse.

La vulnerabilidad genética, la personalidad y la red de apoyo social influyen en la aparición de problemas de salud mental. Las personas con mayor vulnerabilidad genética y menos resiliencia son más propensas a sufrir estos problemas.

Imagen: Freepik

Comparte este artículo
Publicación anterior

Descubren un raro esqueleto juvenil de T. rex en Dakota del Norte

Entrada publicación

El teletrabajo y la privacidad: ¿Hasta dónde pueden llegar las empresas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más