El chocolate, un manjar dulce asociado a momentos de celebración y amor, debe ser consumido con moderación. Comer chocolate antes de dormir puede afectar la calidad del sueño debido a su contenido de azúcar, cafeína y teobromina. Sin embargo, el chocolate negro puede ser beneficioso en pequeñas cantidades, ya que es un potente antioxidante que puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar el estado de ánimo y la cognición. Es importante tener en cuenta que los flavonoides del chocolate pueden perderse en el procesamiento comercial. Por lo tanto, se recomienda consumir chocolate en cantidades moderadas y evitar hacerlo justo antes de dormir.
Imagen: FP