Cristales de tiempo: la clave para mejorar la estabilidad de los ordenadores cuánticos

Los cristales de tiempo y los ordenadores cuánticos están estrechamente relacionados. Los cristales de tiempo, propuestos por Frank Wilczek en 2012, presentan una estructura que se repite periódicamente en el tiempo, a diferencia de los cristales ordinarios que lo hacen en el espacio. Esta propiedad única ha captado la atención de la comunidad científica, que ha logrado avances significativos en su estudio y aplicación.

El grupo de investigación de la Universidad de Lancaster, liderado por Samuli Autti, creó el primer cristal de tiempo en 2022 utilizando magnones. Estos cristales han demostrado ser útiles para mejorar la estabilidad de los ordenadores cuánticos, como lo ha logrado el equipo de la Universidad de la Academia China de Ciencias. Utilizando cristales de tiempo, han incrementado la estabilidad del estado interno de los cúbits, reduciendo la decoherencia cuántica y prolongando el entrelazamiento cuántico.

Además, investigadores de la Universidad Jagielloński y la Universidad de Tecnología Swinburne están desarrollando una placa de circuito temporal con potasio ultrafrío para minimizar los errores en los ordenadores cuánticos. Esta tecnología podría permitir interacciones complejas entre cúbits distantes sin degradación, acercándonos a la era de los ordenadores cuánticos plenamente funcionales.

Imagen: IBM

Comparte este artículo
Publicación anterior

La auténtica dieta paleolítica: más plantas y menos carne de lo que creíamos

Entrada publicación

Project Natick: el éxito del centro de datos submarino de Microsoft

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más