Corea del Norte: el mercado del pelo postizo como vía de ingresos ante sanciones

Corea del Norte es un país extremadamente hermético, lo que dificulta conocer de primera mano la vida civil en el país. Sin embargo, expertos aseguran que, mientras el programa de armamento sigue creciendo, la crisis alimentaria se cierne sobre la población. El régimen de Kim Jong-un continúa desarrollando su programa de misiles balísticos, lo cual requiere una gran inversión económica. A pesar de las sanciones internacionales, Corea del Norte ha encontrado una fuente importante de ingresos en el mercado del pelo postizo.

En 2006, la ONU aplicó sanciones a Corea del Norte debido a su programa nuclear. Estas sanciones han sido reforzadas en diferentes ocasiones, como tras el lanzamiento de un satélite espía norcoreano. Aunque estas medidas funcionan como un bloqueo comercial, el país ha encontrado métodos para financiar su armamento, incluyendo ataques cibernéticos y la infiltración de trabajadores en empresas extranjeras.

El mercado del pelo postizo no está sujeto a sanciones, lo que permite a Corea del Norte generar ingresos significativos. China es un gran productor de pelo postizo y ha sido un aliado importante para Corea del Norte. En 2023, China importó 1.680 toneladas de pelo postizo desde Corea del Norte, valoradas en 167 millones de dólares. Este comercio incluye pestañas, barbas y pelucas, y se estima que una peluca fabricada en China se vende cada dos segundos en AliExpress.

Las empresas norcoreanas importan cabello desde China, lo ensamblan a bajo coste y luego lo exportan de nuevo a China para su empaquetado y venta. Este proceso permite que los productos sean etiquetados como ‘Made in China’, omitiendo su origen norcoreano. Pingdu, conocida como la ‘Capital mundial de las pestañas’, es un nodo clave en esta cadena de suministro.

El mercado del pelo postizo no solo abastece a China, sino también a Europa, Norteamérica y África. A pesar de las sanciones, la calidad del producto norcoreano es muy valorada. Sin embargo, las condiciones laborales de los trabajadores norcoreanos son cuestionables, con salarios significativamente más bajos que los de sus homólogos chinos.

Imagen: Universidade de Brasília from Brasília, Explore DPRK

Comparte este artículo
Publicación anterior

El Ministerio de Trabajo impulsa la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas con nuevo registro digital

Entrada publicación

China logra un hito histórico con el regreso de la sonda Chang’e-6 y muestras de la cara oculta de la Luna

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Leer más